Especiales

IBM Cloud Carbon Calculator: así funciona la herramienta que mide emisiones en la nube



Dirección copiada

Esta solución permite a las empresas acceder y rastrear datos de emisiones de gases de efecto invernadero asociados con cargas de trabajo en la nube. Cuál es su potencial y su importancia en la era de la IA.

Publicado el 18 de feb de 2025



IBM Cloud Carbon Calculator

El impacto ambiental de la computación en la nube es un desafío creciente para las empresas que buscan mejorar la eficiencia energética de sus infraestructuras digitales. La solución basada en infraestructura como servicio (IaaS) se ha consolidado como una estrategia clave para optimizar el consumo de recursos y reducir la huella de carbono en los centros de datos. Para mejorar la sostenibilidad, muchas organizaciones implementan almacenamiento en la nube, lo que permite gestionar datos de manera más eficiente y reducir el uso innecesario de servidores. En este contexto, migración a la nube juega un papel fundamental en la modernización de infraestructuras y la optimización del consumo energético. Sin embargo, la expansión de estos servicios también plantea nuevos desafíos, lo que hace que seguridad en la nube sea esencial para proteger los datos y garantizar un uso eficiente de los recursos digitales.

Además de medir las emisiones, las herramientas de IBM Cloud Carbon Calculator ofrecen recomendaciones para reducir el impacto ambiental. Esto se logra mediante la optimización del uso de recursos, la elección de centros de datos más eficientes en términos de consumo energético y la adopción de prácticas de programación sostenibles.

IBM Cloud Carbon Calculator: atención a las cargas de TI

En un contexto global donde la sostenibilidad es una prioridad y las empresas buscan reducir su huella de carbono, IBM desarrolló una solución basada en el análisis de datos y la inteligencia artificial para apoyar a las compañías en el seguimiento y la gestión de sus emisiones de gases de efecto invernadero. La IBM Cloud Carbon Calculator no solo ayuda a medir estas emisiones, sino que también permite mejorar la sostenibilidad mediante estrategias híbridas y multinube.

Desde el comercio electrónico hasta las aplicaciones financieras, esta herramienta se convirtió en un aliado clave en la descarbonización de las cargas de trabajo de TI. Gracias a la inteligencia artificial, proporciona una visión confiable y precisa de los datos, fundamentales para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.

El desafío de la sostenibilidad en la era de la inteligencia artificial

A medida que las empresas avanzan en su transformación digital con la nube híbrida y la inteligencia artificial para mejorar su resiliencia, rendimiento, seguridad y cumplimiento normativo, surge un dilema clave: ¿Cómo equilibrar el uso de tecnologías avanzadas con la necesidad de reducir la huella de carbono?

Un estudio reciente de IBM, titulado La toma de decisiones de los directores ejecutivos en la era de la IA: ACTÚA con intención, reveló que el 42% de los CEOs considera la sostenibilidad ambiental como su principal desafío para los próximos tres años. Al mismo tiempo, el 43% de los encuestados utiliza inteligencia artificial generativa para apoyar sus decisiones estratégicas. Con el crecimiento de la demanda de procesamiento de datos, gestionar las emisiones de gases de efecto invernadero se convirtió en un tema central.

En respuesta a esta necesidad, IBM Cloud Carbon Calculator emplea aprendizaje automático y algoritmos avanzados de inteligencia artificial para ofrecer a las empresas una visión clara de sus emisiones en la nube. Desarrollada con tecnología de IBM Research y en colaboración con Intel, esta herramienta no solo permite evaluar el impacto ambiental de las operaciones empresariales, sino que también identifica puntos críticos y propone estrategias para optimizar el uso de recursos, lo que promueve un cambio real, medible y sustentable.

IA, sostenibilidad y la hoja de ruta de IBM

La IBM Cloud Carbon Calculator es capaz de detectar patrones, irregularidades y valores anómalos en los datos de emisiones, lo que brinda a las empresas información clave para diseñar estrategias de reducción de emisiones de manera más efectiva. Según IBM, los resultados generados por esta herramienta se proporcionan “tal cual” con fines informativos y se basan en los datos de los servicios en la nube que los clientes gestionan a través de sus cuentas en IBM Cloud. Además, los reportes generados cumplen con los estándares del protocolo GHG.

“Como parte de cualquier hoja de ruta de transformación de la IA, las empresas deben considerar cómo gestionar la afluencia de datos en los entornos locales y de nube. Esto es especialmente importante hoy en día, ya que las empresas enfrentan una presión creciente de los inversores, reguladores, clientes y otros para reducir sus emisiones de carbono“, dijo Alan Peacock, gerente general de IBM Cloud.

“En IBM, reducir nuestro impacto ambiental para ayudar a crear un futuro más sustentable es una prioridad máxima y estamos comprometidos a ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos comerciales y de sustentabilidad. Con IBM Cloud Carbon Calculator, impulsada por IA, ayudamos a los clientes a interpretar mejor los niveles de emisiones de gases de efecto invernadero asociados con sus cargas de trabajo de TI y les brindamos la información para ajustar sus estrategias y avanzar en sus objetivos de sostenibilidad“, agregó Peacock.

El potencial de la IBM Cloud Carbon Calculator para la gestión de los gases de efecto invernadero

Para facilitar el acceso a la información sobre las emisiones de CO₂ relacionadas con las cargas de trabajo en IBM Cloud —como inteligencia artificial (IA), computación de alto rendimiento (HPC) y servicios financieros—, IBM Cloud Carbon Calculator se destaca por sus capacidades avanzadas. Entre ellas, permite la trazabilidad de emisiones en diversas cargas de trabajo para cuentas empresariales, la identificación de puntos críticos de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y oportunidades de mejora, y el uso de datos para informes de sostenibilidad.

IBM Cloud Carbon Calculator

Gracias a su interfaz intuitiva, las empresas pueden explorar fácilmente los detalles de sus emisiones de GEI en función de los servicios en la nube específicos y sus distintas ubicaciones geográficas, de acuerdo con el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero. La flexibilidad de la aplicación permite el uso de filtros para analizar perfiles de emisiones diversificados en distintos lugares, junto con una amplia gama de servicios. Estos abarcan desde infraestructura tradicional hasta soluciones nativas de la nube, con un mapeo de proyecciones de servicios que se actualiza trimestralmente.

Una herramienta lista para los informes de sostenibilidad

Una de las principales características de IBM Cloud Carbon Calculator es su capacidad para agregar y desglosar las emisiones de GEI en diferentes escalas de tiempo. Las empresas pueden analizar sus datos por mes, trimestre y año, lo que proporciona una visión dinámica de su progreso hacia los objetivos de sostenibilidad. Al acceder a tendencias y modelos de emisiones, es posible identificar anomalías y áreas críticas, lo que facilita la optimización de estrategias en tiempo real. Esta flexibilidad resulta clave para equilibrar eficiencia operativa y reducción de emisiones, especialmente en entornos con cargas de trabajo distribuidas en varias ubicaciones.

IBM Cloud Carbon Calculator no solo es una herramienta operativa, sino que también permite la elaboración de informes. Las empresas pueden basarse en los resultados y las auditorías generadas por la calculadora para satisfacer sus necesidades de reporte, como en el caso de los informes de sostenibilidad o estados no financieros. Como un paso adicional hacia una gestión más completa de las emisiones, los datos pueden integrarse directamente en la suite IBM Envizi ESG, lo que permite realizar análisis avanzados, ampliar el contexto de los datos y fortalecer la capacidad de respuesta ante solicitudes de informes medioambientales.

IBM e Intel: hacia una informática más eficiente

IBM Cloud Carbon Calculator refuerza el compromiso de transformar los objetivos de sostenibilidad en acciones concretas, al promover un futuro con mayor eficiencia energética. Además, se integra de manera sinérgica con el ecosistema de soluciones de sostenibilidad de IBM, que incluye herramientas como IBM Envizi ESG Suite, IBM Turbonomic, IBM Planning Analytics e IBM LinuxOne. Estas soluciones ayudan a las empresas a definir, implementar y alcanzar sus objetivos de sostenibilidad ambiental.

Basado en un compromiso conjunto entre IBM e Intel para abordar desafíos empresariales específicos y priorizar la innovación computacional, IBM Cloud se convirtió en uno de los primeros proveedores en ofrecer los procesadores para centros de datos más sostenibles de Intel: los procesadores escalables Intel Xeon de cuarta generación.

Gracias a sus avances en rendimiento y eficiencia energética, estos procesadores pueden ayudar a los clientes de IBM Cloud a reducir sus emisiones de GEI derivadas de la informática, mediante la supervisión del rendimiento a través del panel de IBM Cloud Carbon Calculator.

A medida que las empresas adoptan la nube híbrida, IBM Cloud e IBM Research continúan su colaboración con socios clave como Intel para desarrollar iniciativas que reduzcan aún más las emisiones de GEI en los procesos de cómputo, al tiempo que mejoran la eficiencia energética. Este compromiso conjunto refleja no solo la voluntad de impulsar la innovación, sino también la necesidad de construir una infraestructura tecnológica que sea un pilar para un futuro más sostenible.

e.tres utiliza la IBM Cloud Carbon Calculator para su plataforma de comercio electrónico

Los clientes de IBM ya utilizan la IBM Cloud Carbon Calculator para alcanzar sus objetivos de sostenibilidad. En Argentina, la plataforma de comercio electrónico e.tres también emplea esta herramienta para medir las emisiones de gases de efecto invernadero.

“La forma en que las personas compran está cambiando, y estamos comprometidos en ayudar a nuestros clientes a ofrecer experiencias de compra online fluidas, respaldadas por altos niveles de sostenibilidad. Gracias a nuestra solución E3eco, impulsamos los negocios digitales con una plataforma innovadora, donde la sostenibilidad está en el centro de todo lo que hacemos”, afirmó Diego Gorischnik, director ejecutivo de e.tres.

IBM Cloud Carbon Calculator

“Con IBM Cloud Carbon Calculator, desarrollada con inteligencia artificial, podemos mejorar la sostenibilidad de las actividades, la tecnología y la logística de nuestros clientes. Esto permite que cualquier portal de comercio electrónico sea sostenible, midiendo y compensando, si es necesario, las emisiones de gases de efecto invernadero”, agregó Gorischnik.

Calculadora de carbono en la nube: ¿por qué es importante?

El concepto de calculadora de carbono en la nube surge como respuesta a la necesidad de monitorear, controlar y reducir el impacto ambiental de las infraestructuras digitales. Con la expansión de los servicios en la nube, el consumo de energía de los centros de datos aumentó significativamente, lo que contribuye a las emisiones de CO₂.

Una calculadora de carbono en la nube es una herramienta diseñada para cuantificar las emisiones de carbono generadas por el uso de estos servicios. De esta manera, las empresas pueden evaluar y gestionar su impacto ambiental de manera más eficiente.

Estas calculadoras analizan diversos parámetros, como el consumo de energía de los recursos en la nube, la fuente de energía utilizada (renovable o fósil) y la eficiencia de los centros de datos. Además, pueden considerar la ubicación geográfica de los servidores, ya que las fuentes de energía varían según la región. Algunas herramientas incluso permiten integrar métricas personalizadas, adaptadas a las necesidades específicas de cada empresa.

Adoptar una calculadora de carbono en la nube ofrece múltiples beneficios. Por un lado, brinda mayor transparencia en las operaciones, lo que permite a las empresas conocer su impacto ambiental e identificar áreas de mejora. También facilita el cumplimiento normativo en mercados con regulaciones ambientales estrictas. Finalmente, esta información ayuda a mejorar la sostenibilidad empresarial, al optimizar el uso de los recursos en la nube para reducir el consumo de energía y las emisiones contaminantes.

Otro aspecto clave de esta herramienta es su capacidad para influir en las decisiones estratégicas. Con datos precisos, las empresas pueden migrar operaciones a centros de datos más sostenibles o adoptar prácticas de gestión más eficientes. Esto no solo contribuye a la reducción de la huella de carbono, sino que también puede disminuir costos operativos de manera significativa.

Fuente: ESG360.it, Network Digital360

Artículos relacionados

Artículo 1 de 7