En medio de un escenario económico incierto, con nuevas reglas de juego y más exigencias, los equipos de tecnología enfrentan un dilema que se volvió central: cómo optimizar los servicios en la nube sin comprometer el funcionamiento de los sistemas ni exceder los presupuestos.
La frase la dejó clara Heidy Bauer, CEO de SONDA Argentina, al señalar que este es hoy el tema que más inquieta a quienes lideran las decisiones tecnológicas dentro de las empresas: “La mayor preocupación de los profesionales de tecnología es cómo optimizar los servicios en la nube”.
La declaración no sorprende si se tienen en cuenta dos datos: por un lado, el peso que tienen los costos de nube en los presupuestos anuales de tecnología y, por otro, la falta de visibilidad que todavía existe sobre qué servicios se utilizan, dónde y con qué frecuencia.
Índice de temas
Hacia una nube más eficiente y controlada
La necesidad de afinar el uso de recursos en la nube aparece como un punto de inflexión para muchas compañías que ya atravesaron su primera etapa de transformación digital. Hoy, la preocupación se centra menos en migrar servicios y más en hacerlo con inteligencia.
“Muchos líderes de tecnología se preguntan hoy cómo hacer para que la nube sea más eficiente sin tener que resignar capacidades. La clave está en monitorear, automatizar y anticiparse”, explicó la CEO.
Inteligencia artificial y el valor de la experiencia local
La adopción de inteligencia artificial en Argentina avanza más rápido de lo que marcan las estimaciones internacionales. Aunque todavía se encuentra en una etapa inicial, ya hay casos concretos en funcionamiento que validan su uso, como herramientas de asistencia al cliente, análisis de documentos o automatización de tareas repetitivas.
“En conjunto con nuestros clientes, estamos integrando aplicaciones basadas en AI, en áreas como automatización o diagnóstico clínico. La inteligencia artificial es un eje clave que nos permite ser aliados estratégicos en la construcción de soluciones que optimicen servicios y potencien el negocio”, detalló Bauer.
Por último, la CEO destacó el rol que cumple la diversidad dentro del sector tecnológico y la necesidad de ampliar la participación femenina. “La igualdad en la industria IT dejó de ser un tema propio de las ejecutivas mujeres para ser un tema de todos”, sostuvo.
Y agregó: “Las mujeres tienen habilidades que suman mucho en entornos profesionales, como la empatía, la creatividad y una comunicación más abierta y asertiva”.