Actualidad

Producción agrícola en Argentina, tipos, zonas, épocas y países compradores

Una radiografía de la agricultura de este país, que alguna vez fue considerado el granero del mundo.

Actualizado el 24 Ene 2024

Producción

Argentina, conocida en la región por su capacidad y potencial agroexportador, es la número uno en producción de yerba mate a nivel mundial y, además, se ubica quinta entre los países con mayor producción de soja, pera, limón y girasol. Como si fuera poco, también cultiva maíz, arroz, mijo y alpiste.

Por eso, referentes que ofrecen soluciones tecnológicas al sector agrícola, no dudan en decir que “la agricultura es uno de los fuertes económicos del país”. 

Caracterísiticas de la producción agrícola en Argentina

Dentro de la agricultura argentina- describen-  se mantienen los llamados cultivos forrajeros, “que se dedican exclusivamente a la alimentación animal y por eso están ligados a la actividad ganadera”. Por otro lado, en cuanto a la producción hortícola, se realiza en distintas zonas del país, como Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, Formosa, etc. “Estos cultivos son de batata, papa, cebolla, pimiento, zapallo, ajo, espárrago, sandía, alcaucil y arveja”, profundizan.

La agricultura argentina se destaca por la diversidad de cultivos y la variabilidad climática. Los principales aspectos distintivos incluyen una amplia gama de productos, como cereales, oleaginosas, frutas y hortalizas, distribuidos en diferentes regiones del país. Además, la producción agrícola varía según las condiciones climáticas y las estaciones del año, lo que contribuye a la riqueza y variedad del sector agrícola argentino.

Tipos de cultivos en Argentina

La diversidad del clima permitió que la Argentina desarrolle diferentes frutales de clima templado, subtropicales y tropicales, que van desde cereza, durazno y manzana, hasta la pera, damasco y guinda. “También, en los últimos años se ha dado la producción de bananas (en Formosa y Salta). Y no podemos dejar de mencionar las frutas secas, siendo la más importante el nogal. Las plantaciones están en La Rioja, Mendoza y Catamarca”, añaden.

Una vez hecha la introducción, presentaremos los departamentos más productivos del país según estos referentes del sector

  • Río Cuarto: Al Sur de la Provincia de Córdoba. Además de agrícola, también es un departamento ganadero. Principales cultivos están el maíz, maní, soja, girasol, cebada, trigo, centeno y avena.
  • General López: Pertenece a la Provincia de Santa Fe. Su economía proviene del cultivo de la soja. Tiene suelos fértiles y condiciones climáticas excelentes.
  • Unión: Se ubica en la Provincia de Córdoba. Provee al país una buena parte de trigo, maíz y soja.
  • General Roca: La economía de esta zona está en el cultivo de frutas y hortalizas. También le da gran valor, las industrias derivadas como la vitivinícola. Tiene importantes cultivos de maíz y soja.
  • Marcos Juárez: Entre otros cultivos, maíz, trigo y soja son los principales productos en este departamento de la Provincia de Córdoba. 
  • Mariano Moreno: Ubicado en la Provincia de Santiago del Estero. Tiene cultivos de maíz y soja.
  • San Justo: Producción de maíz, soja y trigo. San Justo es un departamento que está en la Provincia de Córdoba y lo conforman San Francisco, Arroyito, Sacanta, Concepción, Libertad y Juárez Celman.
  • Tres Arroyos: Pertenece a la Provincia Argentina de Buenos Aires. Como atractivo turístico se destaca el Mar Argentino. Tiene cultivos importantes de trigo.
  • General San Martín:  Esta ciudad está en el Gran Buenos Aires y la mayoría de su producción agropecuaria es el trigo. Tiene alrededor de 5690 hectáreas cultivadas.

Cultivos por zonas de producción y épocas del año en Argentina

Primavera / Verano:

  1. Pampa Húmeda (Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba):
    • Siembra y cultivo de soja, maíz y girasol.
    • Actividades intensivas en ganadería.
  2. NOA (Salta, Jujuy, Tucumán):
    • Cosecha de caña de azúcar y frutas tropicales como mango y bananas.
    • Plantación de tabaco.

Otoño:

  1. Pampa Húmeda:
    • Cosecha de cultivos de verano como maíz y girasol.
    • Inicio de la siembra de trigo.
  2. Cuyo (Mendoza, San Juan):
    • Vendimia y cosecha de uvas para la producción de vinos.

Invierno:

  1. Pampa Húmeda:
    • Cosecha de trigo y cebada.
    • Actividades ganaderas continuas.
  2. Patagonia:
    • Actividades relacionadas con la ganadería ovina.

Primavera:

  1. Pampa Húmeda:
    • Siembra de cultivos de verano como maíz y girasol.
    • Actividades ganaderas.
  2. NOA (Misiones, Corrientes, Formosa):
    • Siembra de cultivos como yerba mate y té.

4º Mapa nacional de cultivos extensivos

4° Mapa nacional de cultivos extensivos

Principales países importadores de producción agrícola Argentina

  1. Soja: Los principales destinos incluyen China, India y otros países asiáticos.
  2. Maíz: Vietnam, Argelia y Egipto.
  3. Trigo: Brasil, Indonesia y Argelia.
  4. Carne: China, Estados Unidos y Chile.
  5. Aceite de girasol: Unión Europea, India y Egipto.

Artículo publicado originalmente en 16 May 2022

Prohibida su reproducción total o parcial.

¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Su opinión es importante para nosotros!

Nota 1 de 4