La seguridad de los anuncios publicitarios se volvió un eje central en el ecosistema digital, y el nuevo informe de Google lo refleja con números contundentes. Durante el 2024, la empresa eliminó más de 5.100 millones de anuncios y suspendió 39,2 millones de cuentas de anunciantes que violaron sus políticas. Detrás de estas cifras, se afianza el uso de inteligencia artificial como una aliada clave para detectar fraudes antes de que lleguen a las personas.
Google también restringió más de 9.100 millones de anuncios y bloqueó o limitó avisos en 1.300 millones de páginas de editores. La compañía mantiene vigente su programa de verificación de identidad de anunciantes, que ya cubre a más de 200 países y territorios. Hoy, 9 de cada 10 anuncios que se muestran en la plataforma provienen de cuentas verificadas.
Índice de temas
La inteligencia artificial y su impacto en la seguridad de los anuncios publicitarios
Uno de los principales avances del año fue el desarrollo de más de 50 mejoras en los modelos de lenguaje de gran escala (LLM, por sus siglas en inglés). Gracias a estas actualizaciones, Google aceleró investigaciones complejas e identificó señales de fraude con mayor precisión. Esto permitió frenar millones de intentos de publicar anuncios con información de pago ilegítima o que simulaban ser empresas reales.
El impacto fue tan significativo que, según la propia empresa, la gran mayoría de las 39,2 millones de cuentas suspendidas ni siquiera llegó a publicar un anuncio. Ese es el nivel de anticipación que logró la IA aplicada a la seguridad de los anuncios publicitarios.
La inteligencia artificial también fue clave para revisar de forma más rápida los sitios de los editores. Ayudó a identificar el 97% de las páginas infractoras que fueron intervenidas. Con este avance, los editores legítimos pueden monetizar su contenido más rápido y evitar que sus páginas se vinculen con anuncios que violen las normas.
Otro dato fuerte es que durante el año pasado Google actualizó más de 30 políticas para anunciantes y editores. Las más relevantes apuntaron contra las estafas online, que vienen en crecimiento y adoptan nuevas formas, especialmente a través de contenidos generados con inteligencia artificial.
Estafas con IA y suplantaciones: otro eje de la seguridad de los anuncios publicitarios
Una de las amenazas más visibles del año fue la aparición de anuncios que usaban la imagen de figuras públicas generadas por IA para engañar a usuarios. Frente a esta tendencia, Google armó un equipo con más de 100 especialistas para desarrollar nuevas barreras.
Ese trabajo derivó en la suspensión permanente de más de 700.000 cuentas que intentaban difundir este tipo de fraudes. Además, gracias a las medidas aplicadas, se logró una reducción del 90% en los reportes de estos anuncios durante 2024.
Los anuncios que imitan la voz, el rostro o el estilo de una persona reconocida sin su consentimiento forman parte de una categoría de engaño que exige una respuesta rápida. La empresa actualizó su política de información engañosa, con el objetivo de dar de baja a los responsables antes de que logren difundir sus campañas.
A pesar de los avances, Google anticipa que las amenazas seguirán evolucionando. Por eso, mantiene una estrategia basada en tecnología de detección automatizada, verificación de identidad y alianzas con organizaciones externas para sostener la seguridad de los anuncios publicitarios en todos los niveles.
Con millones de cuentas y anuncios intervenidos, la empresa reafirma que una red publicitaria segura no se sostiene solo con controles manuales. La inteligencia artificial, lejos de ser solo una herramienta de automatización, se transformó en una barrera activa contra el fraude, la manipulación y la suplantación digital.