Herramientas

SAP integra modelos de Google y lanza nueva interoperabilidad agéntica para escalar la IA en empresas



Dirección copiada

La compañía tecnológica profundiza su alianza con Google Cloud al sumar modelos de Gemini y presentar un protocolo abierto que permite la colaboración fluida entre agentes inteligentes en distintos espacios de trabajo.

Publicado el 11 de abr de 2025

Nicolás Della Vecchia

Jefe de redacción



SAP- Imagen de prensa.

La inteligencia artificial ya no es una promesa futura para las organizaciones. Está presente, toma decisiones, automatiza procesos y transforma la manera en que circula la información en todos los niveles del negocio. En ese camino, SAP dio un nuevo paso al incorporar los modelos de Google Gemini a su plataforma tecnológica y al presentar un protocolo que permite que los agentes de IA trabajen entre sí sin fricciones.

La empresa alemana formalizó la integración con Google Cloud a través de la incorporación de Gemini 2.0 Flash y Flash-lite al hub generativo de IA en SAP Business Technology Platform (SAP BTP). Pero el verdadero diferencial aparece con el lanzamiento de Agent2Agent (A2A), un protocolo de interoperabilidad que permite que los agentes actúen y colaboren entre plataformas sin necesidad de salir del flujo de trabajo ni perder contexto.

La alianza con Google fortalece las capacidades del ecosistema SAP y pone el foco en una idea que viene ganando espacio en las áreas de sistemas y estrategia: el trabajo agéntico. Es decir, un modelo basado en agentes de inteligencia artificial que interactúan entre sí y con las personas para resolver tareas puntuales y mejorar la eficiencia en tiempo real.

Un protocolo para que los agentes colaboren entre sistemas

El protocolo A2A permite que los agentes de diferentes desarrolladores se comuniquen, compartan información y coordinen acciones de forma segura dentro de procesos empresariales. Esta arquitectura apunta a resolver uno de los cuellos de botella más complejos del uso extendido de IA: que las soluciones no queden encapsuladas y puedan operar en conjunto.

SAP implementó esta lógica en su sistema de agentes Joule, que ya funciona dentro del Business Suite. Según explicaron, el protocolo A2A refuerza el rol de Joule como organizador de agentes, capaz de trabajar en flujos de negocios complejos y coordinar tareas sin intervención humana directa.

Un ejemplo de aplicación concreta: si un cliente necesita resolver una disputa por facturación, Joule puede iniciar el proceso y convocar a un agente de Google para consultar datos en BigQuery. Esa interacción se da sin necesidad de cambiar de sistema, sin perder contexto y con los agentes tomando decisiones en función de la información compartida.

Miku Jha, director de AI/ML e IA generativa en Google Cloud, sostuvo que “a medida que la IA agéntica evoluciona, el manejo sin fisuras de los datos multimodales —texto, voz, videos empresariales e imágenes— se vuelve primordial”. También remarcó que el protocolo abierto A2A permite que los agentes colaboren con eficacia en estos entornos diversos, algo que considera indispensable para el futuro del trabajo automatizado.

Modelos de Gemini, inteligencia multimodal y aprendizaje más accesible

En paralelo al lanzamiento de A2A, SAP también amplió su hub generativo de IA con los modelos Gemini 2.0 Flash y Flash-lite, que se sumaron al soporte ya disponible para Gemini 1.5. La plataforma ahora permite que las empresas elijan modelos según sus necesidades de latencia, precisión y capacidad, con foco en soluciones empresariales concretas.

El hub generativo es parte de AI Foundation dentro de SAP BTP. Desde allí, los desarrolladores acceden a una cartera de modelos fundacionales líderes para construir o extender herramientas impulsadas por inteligencia artificial, ajustadas a sus propios flujos de trabajo.

La alianza entre Google y SAP también impulsó el desarrollo de soluciones de IA multimodal, en especial para mejorar la forma en que las empresas usan y entienden los contenidos audiovisuales. Con la integración de Google Video Intelligence y su tecnología de reconocimiento de texto en pantalla, junto a la API Speech-to-Text, SAP ahora permite transformar videos de capacitación o soporte en bases de conocimiento navegables y precisas.

El sistema indexa los textos detectados en cada cuadro de video, sincronizados con el audio, y genera una estructura de búsqueda por tiempo y contexto. Esto facilita que cualquier persona pueda encontrar un momento clave dentro de un video largo sin necesidad de revisarlo entero.

Este tipo de solución apunta a transformar el acceso a la capacitación interna, el soporte técnico o el onboarding de empleados, ya que convierte materiales audiovisuales en fuentes interactivas de consulta. Según SAP, se trata de un paso necesario para que la IA no solo interprete texto sino también imágenes, sonido y video de forma coordinada.

Una visión compartida con foco en el negocio

Con estos desarrollos, SAP y Google Cloud profundizan una visión que comparten: que la IA debe ser abierta, componible y estar alineada con las operaciones concretas del negocio. La interoperabilidad, el uso de modelos ajustables según el caso de uso y la capacidad de leer contenidos no estructurados son piezas clave para que las empresas puedan escalar la inteligencia artificial de forma realista y segura.

En este contexto, la IA agéntica se perfila como un nuevo estándar. Ya no alcanza con que los algoritmos respondan a consultas o automaticen tareas aisladas. Lo que hoy buscan las organizaciones es una red de agentes que trabajen entre sí, entiendan el contexto, anticipen necesidades y actúen con autonomía.

La introducción de A2A y la apertura a los modelos de Google Gemini representan avances en ese sentido. El objetivo: que los equipos humanos se concentren en tareas estratégicas, mientras que la IA colabora de forma integrada para resolver lo demás.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 7