INFORME

Energía verde en América Latina: cuál es el papel Argentina en la transición energética hacia 2030



Dirección copiada

Impulsada por reformas económicas y legislaciones estratégicas, el país presidido por Javier Milei atrae inversiones millonarias que prometen consolidarla como una referente de energía verde en América Latina.

Publicado el 5 de feb de 2025

Ignacio Alegre

Staff Innovación Digital 360



El país presidido por Javier Milei atrae inversiones millonarias que prometen consolidarla como un referente de energía verde en América Latina.

Un estudio reciente sobre energía verde en América Latina realizado por Broadminded, un equipo de investigación de la agencia de comunicación Sherlock Communications, reveló que esta región presenta un gran potencial para liderar la transición energética global. Mediante la recopilación de datos y las distintas opiniones de los expertos se pudo hacer una proyección del avance que tendrá este territorio durante los próximos años.

De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (AIE), América Latina concentra un 60% de electricidad generada a partir de energía renovable, otorgándole un lugar entre las redes eléctricas más limpias del mundo. Argentina, Chile, México y Brasil lideran este movimiento, siendo este último el responsable de generar el 58% de la nueva capacidad de energía libre de contaminación en la región de cara al año 2030.

Durante los últimos años, Brasil, Chile y Argentina encabezaron el impulso de la energía verde en América Latina impulsados por la gran abundancia de recursos naturales y la creciente demanda de combustibles sostenibles. Según las proyecciones que hace este informe, el país actualmente presidido por Javier Milei aportaría un 47% de energía renovable a Latinoamérica para el año 2030.

El papel de Argentina en el crecimiento de energía verde

La nueva administración de Argentina, liderada por el presidente Javier Milei, implementó una serie de reformas económicas que hicieron que las inversiones en el sector energético sean más atractivas. El fuerte compromiso que tiene el país con la transición hacia un futuro más sostenible, se vio reforzado luego de la aprobación de la Ley Básica, que amplía los poderes del ejecutivo, y el Régimen de Incentivos para Grandes Inversores (RIGI).

Estas disposiciones, que fueron delineadas por el exsecretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, en conjunto con la ambiciosa proyección de inversiones de alrededor de $16,5 mil millones, Argentina se encuentra bien posicionada de cara a la lucha contra el cambio climático. Además, con otras reformas en curso y un mayor apoyo de los inversores, el país presidido por Milei apunta a liderar el impulso de la energía verde en América Latina.

América Latina como líder global en energía renovable

Si bien la mayoría de los países de Latinoamérica depende de una matriz hidroeléctrica, la región demostró grandes avances para producir energía limpia a través de proyectos de energía eólica y solar. Sin embargo, algunos especialistas sugieren que los países deben enfrentar ciertos desafíos estructurales para que la energía verde en América Latina tenga éxito.

Patrick O´Neill, socio director de Sherlock Communications, dijo en un comunicado de prensa: “América Latina, especialmente Brasil y Chile, podría convertirse en un gran exportador de esta vital fuente de energía”. Además, agregó: “Pero el éxito de la región dependerá de navegar las complejidades regulatorias, asegurar un financiamiento adecuado y equilibrar la transición desde los ingresos de combustibles fósiles con nuevas oportunidades para exportaciones de energía verde“.

Los principales desafíos que atentan contra la energía verde en América Latina comprenden las estrategias de financiamiento para proyectos de infraestructura esenciales para el avance de este sector. Además, dos factores fundamentales para atraer y mantener las inversiones dentro de este rubro son la estabilidad macroeconómica y política, especialmente en países como Argentina y Perú.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 7