La presión sobre los márgenes, la necesidad de adaptarse a la electrificación de los vehículos y las exigencias logísticas llevaron a que la industria automotriz comience a integrar robots móviles autónomos como parte de sus procesos internos.
Estas soluciones, que ya se ven en proveedores de nivel 1 y 2, están reemplazando a tecnologías más rígidas como los vehículos guiados automatizados, y permiten mejorar el flujo de materiales sin tener que modificar las instalaciones ni frenar la producción.
A diferencia de otros sistemas que dependen de infraestructura fija, los robots móviles autónomos se desplazan de manera independiente gracias a sensores, cámaras y algoritmos de navegación. Esto les da la capacidad de operar en contextos variables, adaptarse a los cambios y evitar obstáculos sin comprometer la seguridad. Para las automotrices, que trabajan con alta rotación de piezas y precisión milimétrica, estos equipos representan una forma de responder más rápido a la demanda.
Índice de temas
Robots móviles autónomos: menos errores y mayor seguridad
Uno de los motivos principales que explica el avance de los robots móviles autónomos es la reducción del margen de error en tareas repetitivas. Sheldon Zimmerman, director de ventas del sector automotriz de OTTO, by Rockwell Automation, lo resume con claridad: “Los AMRs ofrecen una respuesta ágil, segura y escalable en una industria donde los márgenes se ajustan y la presión no da tregua”.
Además de liberar al personal de tareas manuales, los AMRs disminuyen incidentes asociados al manejo de materiales. Datos del U.S. Bureau of Labor Statistics revelan que durante 2022 se reportaron niveles elevados de accidentes laborales que derivaron en ausencias prolongadas. Esa estadística impulsó a muchas empresas del rubro a incorporar tecnologías que minimicen los riesgos físicos.
En ese sentido, los robots móviles autónomos operan con sistemas que detectan personas, estanterías u otros vehículos, y logran frenar o redirigirse con total precisión. Esto permite mantener activos los circuitos logísticos incluso en condiciones exigentes, como pasillos estrechos o áreas con circulación constante.
Productividad y datos en tiempo real con robots móviles autónomos
Además de garantizar un traslado seguro, los robots móviles autónomos operan durante las 24 horas sin necesidad de pausas. Esto no solo acelera la entrega de componentes a cada estación de trabajo, sino que también habilita una trazabilidad completa del movimiento de materiales. Jay Judkowitz, vicepresidente de Producto en OTTO, asegura que “los AMRs no solo optimizan los tiempos; también recogen datos valiosos que permiten identificar cuellos de botella y tomar decisiones informadas en tiempo real”.
Las cifras que muestra esta tecnología respaldan su implementación. OTTO acumula más de 700 mil entregas mensuales en zonas industriales críticas y más de siete millones de horas de operación sin interrupciones. Estas condiciones de uso exigen una fiabilidad constante que, hasta el momento, los AMRs vienen demostrando.
Mientras Statista proyecta un crecimiento del 15% en la producción automotriz global para 2028, las empresas que integren robots móviles autónomos en su logística interna tendrán ventajas claras para sostener la competitividad frente a una demanda que no da respiro.