El uso de la tecnología es una asignatura pendiente para la mayoría de las empresas. De acuerdo con un informe de Accenture, solo el 21% de las compañías lograron integrar la tecnología en su desarrollo estratégico. Este dato deja en evidencia la brecha que existe entre aquellas organizaciones que optaron por incorporar estas herramientas digitales de forma estructural y las que todavía no dieron el salto.
Este estudio, basado en más de 2.500 encuestas a altos ejecutivos y más de 30 entrevistas con CEOs, identificó un grupo de empresas denominadas “Tech Forward”. Estas compañías no solo lograron sacar una ventaja por sobre sus competidores, sino que también experimentaron un crecimiento acelerado durante los últimos seis años.
El “core digital” como motor del desarrollo estratégico
Gaetano Salierno, director de estrategia de Accenture Argentina, señaló que “el éxito de estas empresas Tech Forward se basa en su ‘core digital’ robusto y flexible”. Además, agregó que no se trata únicamente de adoptar herramientas aisladas, sino también de integrar tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, la computación en la nube y el Internet de las Cosas (IoT) en toda la estructura empresarial para que se produzca el desarrollo estratégico.
En este contexto, Salierno destacó: “hoy, esta estructura ya no es viable en un entorno tan dinámico y disruptivo. Los líderes deben tomar decisiones rápidas y adaptarse constantemente, apalancándose en tecnologías como la inteligencia artificial y el análisis de datos en tiempo real”. También explicó que aquellas compañías que lograron incorporar estas herramientas en su estrategia pueden modificar sus objetivos y procesos en función de nuevas oportunidades o amenazas.
El cambio en la dinámica del liderazgo
Este cambio de paradigma también impactó en la dinámica del liderazgo corporativo. Tradicionalmente, la toma de decisiones en materia tecnológica recaía en el CIO o el CTO, mientras que el CEO y otros directivos se enfocaban en la estrategia de negocio. En la actualidad, la tecnología es un pilar fundamental en el desarrollo estratégico, lo que exige que toda la cúpula directiva tenga conocimientos tecnológicos y participe en la definición de la hoja de ruta digital.
Cuatro bases para el crecimiento tecnológico
El informe propone cuatro pilares esenciales para aquellas empresas que buscan impulsar su crecimiento a través del uso de la tecnología:
- Monitoreo continuo: se deberá monitorear el entorno tecnológico para anticiparse a las innovaciones.
- Alineación estratégica: es necesario alinear la estrategia empresarial con herramientas digitales que guíen todas las etapas de la planificación.
- Aplicación específica: la empresa debe aplicar la tecnología con un enfoque concreto para mejorar la eficiencia del sistema.
- Desarrollo a largo plazo: se deben mejorar las capacidades tecnológicas con una visión de largo plazo para mantener un crecimiento sostenido.
La integración tecnológica en el desarrollo estratégico
“Para los líderes que buscan posicionar a sus empresas en la vanguardia, el mensaje es claro: no se trata solo de tener tecnología, sino de integrarla profundamente y con un propósito estratégico”, enfatizó Salierno. Aquellas empresas que consolidaron un core digital eficiente no solo consiguieron mantenerse a la vanguardia, sino que también capitalizaron su capacidad de crecimiento.